domingo, 6 de mayo de 2012

Cancionero - Percusion


Mangwane Mpulele



FRASE 1 + PERCUSIÓN 1:


"
MANWANE PULELE KINEWA KIPU-LE, MANWANE" (se repite 2 veces)
(Palmada y 2 golpes en tórax derecho + izquierdo ) x 2, + (4 golpes en rodillas alternas + 2 golpes en torax derecho + i zquierdo+ palmada) + (2 golpes en tórax + palmada).


FRASE 2 + PERCUSIÓN 2:

"Lalaralarala, lalaralarala, lalaralarala, la, Manwane" ( se repiete 2 veces )

(6 golpes palmas de las manos en rodilla derecha alternando con ambas manos) + (6 en rodilla izquierda) +( 4 golpes en cintura + 2 en tórax + palmada) + (2 golpes en tórax derecho + izquierdo y palmada final )







DANZA DEL MINUÉ

La letra de éste minué es la siguiente:

“En un salón francés, se baila el minué”. (BIS)

La estructura es de Rondó, (ABACAD...).La letra de la canción es la estructura A.

Los distintos grupos se harán con percusión corporal y sonora (palmas, pitos, pisadas).

Favoreceremos la creatividad variando la letra y creando nuestro propio baile.

El baile se hace por parejas en tipo cortejo, finalizando con una reverencia. Crear nuestro propio baile.








SIMI-YADECHS

Danza originaria de Israel, con una estructura de tipo AABB. La coreografía es corro a la derecha en A, y corro hacia delante y atrás en B. Los pasos son cruzados (pie derecho sobre izquierdo, derecho tras izquierdo).

Es interesante trabajar el pulso y el acento. Media clase marca el pulso con golpes en la rodilla (negras en 2/4), y la otra mitad acentúa la parte fuerte con palmadas.

Hay que tener siempre en cuenta que la metodología de las danzas será diferente según la edad de los alumnos.










DANZA INDIA-APACHE

La letra de esta danza india apache es la siguiente:

“Oh oh batané palmas

ki yo kenaná golpes en las rodillas

auu auu auu auu golpe en el suelo

buba buba buba buba palillos

kúo kúo kúo kúo golpes con los pies

ka shi ka shi” golpes en los hombros






DANZA DE LOS SIETE PASOS

Originaria de Austria, permite mucho juego ya que en ella se pueden utilizar los instrumentos de fabricación casera. La danza consta de los siguientes elementos:

- Siete pasos hacia delante y encoger una pierna.

- Siete pasos hacia atrás y encoger la otra pierna.

- Tres pasos a la derecha, volver al centro, y tres a la izquierda dando palmadas en el centro.

- Cambio de dos a dos.

Es una danza de pareja, que además se puede hacer en corro. Las chicas se ponen hacia adentro, y los chicos hacia afuera cogidos de la mano.

Ésta danza permite la socialización y vivencia de la danza, además de trabajar los conceptos derecha e izquierda.




DANZA DEL RELOJ

Interiorizamos el pulso (tic-tac, tic-tac, tiqui, tiqui, tiqui, tac), que corresponden a aplausos y sonidos con la boca. Los relojes se ponen en movimiento mientras un narrador dice:

“Mi reloj es muy formal

anda anda siempre igual

pero un día estornudo, ¡atchíís!

Y de esto enloqueció”

(Los relojes, que hasta entonces llevaban el pulso correctamente, enloquecen).

¡Que barullo, que desastre

mi reloj se estropeó

venga pronto el relojero

que pueda arreglar mi reloj! (Los relojes empiezan a volver a ritmo).

Con jarabe muy caliente (con voz fuerte y gruesa)

Volverá a ser un valiente,

Tic-tac, tic-tac,

Tiqui, tiqui, tiqui,tac.”





PEQUEÑA POLKA

El objetivo de esta danza es la educación auditiva. Para ello nos fijaremos en apreciar cuantas veces se repite cada parte. La parte A es un estribillo que se compone de los siguientes elementos:

- Tacón-punta, tacón-punta (pie derecho)

- Cuatro pasos a la derecha.

- Tacón-punta, tacón-punta (pie izquierdo)

- Cuatro pasos a la izquierda.

- Chocar mano derecha con el compañero, palmada, mano izquierda, palmada, ambas manos, palmadas.

- Cambio de dos a dos..

Repetir sucesivamente ambas partes. Llegará un momento en el que la música se acelere, y por tanto habrá que aumentar la velocidad de movimientos.










HASHUAL

Es la danza del zorro, y es original de Israel. Sus elementos son:

- Corro con las manos unidas, avanzar empezando con el pie derecho, flexionando las rodillas y dando pasos cruzados.

- Avanzar hacia el centro con las manos sueltas. Avanzar chasqueando los dedos (señal para que el zorro salga de la madriguera).

- Una vez en el centro, dar palmada e ir volviendo hacia atrás.










BOOGIE-BOOGIE

“Oooh boogie boogie, ¡eh! (BIS)

bailando el boogie-boogie

nos damos media vuelta

bailando el boogie-boogie,

volvemos a empezar.

La mano dentro y se aplaude,

La mano fuera

La mano dentro y se aplaude,

La hacemos girar”








DANZA DEL ZAPATERO

Los elementos son los siguientes:

- Agruparse por corros, uno dentro y otro fuera.

- Mientras suena la música, hacer el gesto de coser.

- Hacer gesto de martillear el zapato.

- Bailar con el compañero de enfrente, haciendo cadenetas con los brazos.

- Saltar tres pasos a la derecha, y tres a la izquierda aplaudiendo en cada paso.

Ésta danza permite a los niños hacer distintos gestos de trabajo coser, pegar, clavar).

Una vez elegido el gesto, agruparse por acciones y trabajar todo el grupo, unido por elementos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario